Presentem “SIBERIA. UN AÑO DESPUÉS” de Daniela Alcívar

Dissabte 7 de desembre 18,30h a la llibreria

Amb l’autora que conversara amb Bernardita Maldonado 

«La  experiencia devastadora de sobrevivir a un hijo.»
El llibre que presentem és quasi una primícia. De fet és la primera presentació que l’autora, recent arribada de l’Equador, farà a l’estat. Estem parlant d’una de les veus més potents de la literatura equatoriana actual (premi  Joaquín Gallegos a la millor obra publicada el 2018) avalada entre altres per Mónica Ojeda. 
És aquesta una presentació que ens ha ofert l’editorial Candaya i que la llibreria, tot i la data al bell mig del pont, ha acceptat de seguida pel gust i les ganes de fer-ho i per la confiança que ens mereix l’editorial,  que és molta.

Siberia es la escritura de un duelo que se vive en el cuerpo, en la mente y en el lenguaje. Es el duelo de una madre que pierde a su hijo y que abandona la ciudad que ha sido su hogar durante quince años, pero es también la búsqueda de la palabra que exprese, a la vez, el dolor de la ausencia y el hambre por la luz.

Daniela Alcívar Bellolio, una de las voces más honestas y radicales de la literatura ecuatoriana, explora en su primera novela la muerte y el deseo desde un lugar de extrema vulnerabilidad: el de la experiencia de la pérdida. Aquí no existe el artificio del orden narrativo, sino lo conmovedor del caos de un cuerpo doliente, que grita el vacío que lleva adentro y que trabaja una palabra poética e indomesticada, un lenguaje habitado por el miedo, la culpa y la necesidad de sosiego.

Un año después experimenta con la escritura tras el tránsito de la crisis. Si en Siberia lo que se pone en juego es el alcance del dolor mientras acontece, este relato se pregunta por lo que ocurre cuando el paisaje ha retornado aparentemente a la calma, aunque esa calma siga afectada por los espasmos del horror.

8 claus per llegir el llibre…o no.

  1. Daniela Alcívar Bellolio, una de las críticas más prominentes del campo cultural ecuatoriano, publica su primera novela y con ella genera nuevos debates alrededor de lo que es el género novelístico actual en Ecuador y Latinoamérica, irrumpiendo con una poética singular en un medio, muchas veces, conservador.
  2. Siberia ha sido considerada la mejor novela publicada en Ecuador entre 2017 y 2018 por el jurado del premio Joaquín Gallegos Lara, el más importante galardón literario ecuatoriano. De la novela, destacaron su “universo vital y humano, de una amplia y conmovedora complejidad, en el escenario de una estructura más bien breve y de un intenso espesor poético”.
  3. El renombrado escritor Salvador Izquierdo ha escrito sobre Daniela Alcívar: “ Luego de deslumbrar con dos libros de ensayo que se fusionan con los estudios visuales y la autobiografía (Pararrayos El silencio de las imágenes ), ha creado una obra de ficción contundente […]. Un elemento destacable de la novela de Alcívar es su grado de injerencia en el campo de las artes visuales. Siberia como pocas novelas contemporáneas que yo conozco, rinden tributo al paisaje quiteño”.
  4. Las escritoras cruceñas Giovanna Rivero y Magela Baudoin han escrito para la contratapa de la edición boliviana de Siberia: “El talento deslumbrante de esta escritora ecuatoriana no se detiene en la frase retórica, a la hora de narrar el duelo absoluto por la muerte del bebé que acaba de parir. Porque además se arroja a este segundo y radical atrevimiento: escribir una novela autobiográfica en la que las categorías del yo que cuenta y el yo que experimenta y sufre se funden en ese magma inconmensurable que es la narrativa de la vida”.
  5. En Siberia se constituye una “escritura del dolor” en tiempo real, en palabras de la crítica y académica Karina Marín. La fragmentariedad, los saltos temporales, el aparente desorden de los eventos tramados, dan cuenta de un deseo encarnado por transmitir lo indecible: se hace a la tarea de nombrar lo que tiene nombre, la experiencia devastadora de sobrevivir a un hijo.
  6. En esta novela el paisaje (quiteño, guayaquileño, bonaerense) se configura como un personaje más que aparece y se disipa, intriga e interactúa con la protagonista, abonando sus estados de deseo y dolor, acompañando, en silencio o a los gritos, las convulsiones del cuerpo en duelo.
  1. Siberia retrata un personaje que, a causa del dolor al que procura sobrevivir, construye un mundo que bulle en la pura sensación: las causas lógicas se han suspendido tras la muerte del hijo, y lo que quedan son restos de paisaje, huellas del amor y el deseo que laten a veces arbitrariamente, la imagen amada del futuro que no pudo ser.
  1. En un registro desgarradoramente autobiográfico, Siberia muestra a un personaje abierto al mundo, agudo en su capacidad de autocrítica, atravesado de afectos verdaderos que traspasan y superan los mandatos biempensantes de la literatura tradicional. Apuesta por un trabajo sobre la propia voz que permita escuchar un sonido auténtico, y en esa apuesta deja ver los avatares de un cuerpo doliente y profundamente aferrado a la vida.

SiberiaLaGarriga2p

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s